Acelgas ecológicas
Acelgas ecológica Madrid
Categorías
Acelgas ecológica Madrid
Acelgas ecológicas, descripción y propiedades.
La acelga ecológica está libre de productos químicos. En su cultivo no se utilizan los pesticidas, los fungicidas ni los herbicidas químicos empleados en la agricultura convencional, lo que libra a la acelga de residuos que pueden ser tóxicos para nuestro organismo. Para evitar el uso de estos pesticidas en la agricultura ecológica, la administración lleva a cabo unos controles exhaustivos en los cultivos de agricultura orgánica, concediendo a la bio-producción resultante un sello ecológico que avala la garantía de los criterios vigentes en la normativa estatal y europea en materia orgánica.
La acelga, junto a la espinaca y a la remolacha, pertenece a la familia de las Quenopodiáceas. Esta familia tiene su génesis a orillas del mar, lo que las ha permitido obtener mucha agua que acumulan en su interior. A tal fin, las hojas de estas plantas poseen una capa que las recubre impidiendo que el agua que recogen con esfuerzo del suelo se evapore en los procesos de transpiración de sus hojas.
La acelga, a diferencia de la remolacha, no desarrolla una raíz gruesa, más bien, se disgrega en múltiples raíces finas que hunde profundamente. De entre sus partes comestibles, se destacan sus hojas y sus tallos o pencas.
En cuanto a la obtención de sus semilla, al ser una planta de ciclo bianual, se debe esperar hasta el segundo año de vida de la planta para su recolección.
Como hemos señalado más arriba, la abundante cantidad de agua que compone esta planta se cuantifica en un 91.1%. En cuanto al resto de sus valores nutricionales, cabe destacar que, en cada cien gramos de acelga, hallamos un 88% de calcio, un 3.2% de hierro, un 0.8% de fibra y un 0.3% de grasas. Estos valores ayudan a la formación oxea de nuestro cuerpo así como a la formación de los dientes, la piel, las mucosas y los tejidos blandos.
De entre las vitaminas que posee la acelga, encontramos altas cantidades de vitamina A. Además, contiene betacarotenos, una sustancia antioxidante que, una vez digerida, se transforma en vitamina A. Esta vitamina también se absorbe en alimentos de origen animal, la diferencia es que los alimentos de origen animal contienen una alta cantidad de colesterol y de grasas saturadas, inconvenientes que no encontramos en la vitamina A de origen vegetal como la acelga.
La vitamina A o “la vitamina de la vista” ayuda también a mantener y a fortalecer nuestra salud ocular. Por este motivo, un consumo constante de la acelga puede ayudar a superar diferentes enfermedades relacionadas con los ojos como la conjuntivitis, incluso, un consumo abundante puede ayudar a prevenir enfermedades oculares que conllevan la perdida de visión, como es el caso de la ceguera nocturna, el glaucoma o las cataratas.. A demás es rica en vitamina
Todo ello, hace de la acelga ecológica una planta saludable para nuestro organismo, proporcionándole agua, hierro, calcio y vitaminas del tipo A y… evitando a su vez, el resto de sustancias perjudiciales derivadas de la agricultura ortodoxa. Además de las ventajas que nos proporcionan sus propiedades nutricionales, se debe añadir su bajo valor calórico que hace de la acelga bio un ingrediente perfecto para dietas saludables de adelgazamiento.
Existe una gran variedad de recetas protagonizadas por esta verdura: pastel de acelgas, potaje con acelgas y espinacas, pencas de acelga empanadas con miel de caña o acelgas con ajada, entre otras.